top of page

Archi-Noticias

ARCHIVO HISTÓRICO DEL MUNICIPIO DE LOJA LLEGA A LA SEDE NACIONAL DE LA CASA DE LAS CULTURAS

Desde el viernes 18 de febrero la Sala Joaquín Pinto de la Sede Nacional de la Casa de las Culturas abre las puertas para que la ciudadanía disfrute de la muestra: Hablaré de mí: Loxa, Historia de Loja y su aporte al país.

 

Esta exposición es parte de la propuesta de la Sede Nacional de generar un circuito de difusión de bienes culturales con el apoyo de los Núcleos Provinciales que integran la Casa de las Culturas. La muestra que contiene documentos,  pinturas,  indumentaria,  fotografía,  fichas   históricas, utensilios, libros y otros, es la síntesis de ocho años de investigación (2013- 2021) en el Archivo Histórico del Municipio de Loja.

 

Este patrimonio documental histórico llega a la Sede Nacional de la Casa de las Culturas luego de haber circulado por alrededor de 20 espacios como escuelas, colegios y Universidades; y, las ciudades de Zamora, Loja y Guayaquil. Cuenta a su haber con archivos de personajes ilustres lojanos como Eduardo Kingman, Matilde Hidalgo y Alfredo Mora Reyes.

La exposición histórico-artística que recoge el sentimiento de ser lojano con una producción artística y cultural  invaluable,  esta  disponible  para  que los visitantes la recorran de martes a sábado de 09:00 a 17:00, en la Sala Joaquín Pinto Casa de la referida entidad cultural, hasta el 9 de abril de 2022.

ARCHIVO HISTÓRICO DEL MUNICIPIO DE LOJA CELEBRÓ NOVENO ANIVERSARIO CON UN EVENTO ACADÉMICO

Con un evento académico denominado “Lenguas y Culturas” el Archivo Histórico del Municipio de Loja conmemoró su noveno aniversario, donde intervinieron los estudiantes de la Carrera de Educación Básica de la Universidad Nacional de Loja, acto que se desarrolló el martes 22 de febrero del año en curso, a partir de las 09h30, en una de las salas de la mencionada dependencia del Ayuntamiento local.

 

Mediante un video el alcalde de Loja, Jorge Bailón Abad, dio la bienvenida a los asistentes al tiempo de manifestar que la instauración del Archivo Histórico Municipal de Loja nació luego de haber visitado una oficina similar en la ciudad de Chachapoyas, Perú, donde se guardaba toda la historia de dicha urbe del vecino país del sur, de allí que mediante Ordenanza se aprobó la creación del archivo lojano.

 

“Loja tiene partida de nacimiento y a ese importante documento le faltaba algo que es el Archivo Histórico de la ciudad”, recalcó el Burgomaestre lojano.

 

A continuación los alumnos de la carrera antes referida del Alma Mater lojana, del segundo al octavo ciclo, expusieron cada una de sus temáticas respectivas tales como: El Sumak Kawsay y la vigencia de las lenguas maternas; los principios del Sumak Kawsay; Aporte del Proyecto Educativo Comunitario al fortalecimiento de la lengua Kichwa; Cómo fortalecer las lenguas maternas en el ámbito educativo; Importancia de la Legua Materna; y, La Semiología: Sensibilización hacia el fortalecimiento de la Lengua Materna.

 

En la parte final del evento el docente responsable de esta actividad académica Ángel Polivio Chalán, expresó que actualmente en la sociedad se está debatiendo sobre el tema relacionado a las lenguas ancestrales y ello se complementa con la celebración del 21 de febrero Día Internacional de las Lenguas Maternas declarado por la UNESCO, que coincide con el aniversario del Archivo Histórico del Municipio de Loja, “de esta manera hemos contribuido con un granito de arena en la celebración del Archivo, que aporta al desarrollo de la sociedad lojana” puntualizó.  

MESA REDONDA POR EL DÍA MUNDIAL DEL PATRIMONIO CULTURAL

En una de las salas del Centro de Convenciones “San Juan de Dios” se llevó a cabo, el lunes 18 de abril de 2022, a partir de las 10.00hs, la Mesa Redonda denominada “Nuestro Patrimonio, refleja: quiénes somos, qué hacemos y hacia dónde vamos”, organizada por el Archivo Histórico del Municipio de Loja, con motivo de celebrarse el Día Internacional del Patrimonio Cultural, evento que contó con la participación, como ponentes, del Mgs. Marco Ortega Malacatos, analista de Patrimonio Cultural Material del INPC Zona 7; Arq. Galo Caraguay, técnico de la Jefatura de Centro Histórico del Municipio de Loja; y, del Dr. José Carlos Arias, jefe del Archivo Histórico del Municipio de Loja. Además, asistieron estudiantes y docentes de la Escuela Zoila Pacífico Alvarado.

  • Facebook icono social
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube

© 2022 by Archivo Histórico del Municipio de Loja.

Elaborado por: Paúl Renato Rojas González

bottom of page